Review Rainbow - KEYTALK
Desde mi punto de vista, la banda KEYTALK se caracteriza por canciones energéticas, divertidas y de constante evolución musical, y personalmente mi primer acercamiento con su música fue con este álbum, el cual no figura entre sus lanzamientos más exitosos ni alguna de sus canciones es de las más populares de la banda, sin embargo es un álbum muy infravalorado, por lo que con esta review espero que la gente que ya los conoce, se empape con algo que seguramente les gustará, y que las personas que no están familiarizadas con la banda, se atrevan a escuchar algo que no sabía que les gustaría.
El álbum comienza con el tema "Warsaw no Yoru ni", un tema que para una banda como KEYTALK, tiene bastante seriedad en cuanto a lo musical, pero esa seriedad es lo que hace que este álbum te atrape desde los primeros segundos. Tiene todo lo que caracteriza a una canción de estos muchachos.
Continúa con el tema "Akatzuki no Xanadu", el cual continúa un poco por la línea seria y empieza a tornar el estilo del álbum mucho más rockero, para dar paso a "Lotka Volterra", que comienza con un bajo muy potente y se escucha más melódico. En Japón existe un género llamado 'Melodic Hardcore', que contrario a lo que pudiera dar a entender su nombre, no hay gritos o "screams", sino más bien es un género que combina un hard rock con bastante melodía en la guitarra (casi todo el tiempo), además de las peculiaridades de la música japonesa como los tiempos, ritmos, "parones" o "breaks"; bandas como 'The Oral Cigarettes' o 'My First Story' entran en este género, por nombrar algunos. Hasta este punto, 'Rainbow' comienza a posicionarse en ese género una vez que suena este último tema.
Con "Setsumayumemishi" pareciera que quieren quitarse el estigma de esto último que mencioné, pues es una canción mucho más tranquila y con mucho menos melodía, pudiera considerarse como una balada con tintes rockeros. Al comenzar "Nayuta" vuelve a levantar el ritmo con algo un poco más rock y los ritmos japoneses que nos atrapan, pero vuelve a bajar la intensidad al llegar la balada "Amayadori", un tema bastante tranquilo y ambiental, que cuenta con unos tintes de jazz en diversas partes de la canción. Con este tema llegamos a la mitad del álbum, donde, desde mi punto de vista, hasta ese momento pudo haber tenido un acomodo diferente, pues a pesar de que está equilibrado en cuanto a "intensidad rockera" se refiere, pudo haber ido en disminución constante, pero por otro lado, te hace sentir como una montaña rusa de emociones.
El álbum continua con "Tasogare Symphony", que comienza muy tranquilo, dando incluso a entender que seguirá la misma línea que tenía con las últimas canciones, pero segundos después comienza a encaminarse hacia el rock que KEYTALK nos tiene acostumbrados, aunque no deja de tener partes tranquilas que me parecen bastante bien equilibrados. Después, pasa a una canción que podría enorgullecer a los mexicanos, pues se trata de "Tequila Killer" 😎 un tema que suena tétrico al principio y que da a entender que será relativamente lento, pero se la volaron estos compas y suben inesperadamente la intensidad. El nombre de la canción está muy presente en el coro, y se utiliza como un juego de palabras, pues "Tequila" en japonés se dice "tekiira" (con la "i" alargada) y "killer" se dice "kiraa", lo que les permite jugar con el "kira" durante todo el coro.
Seguimos con el tema "Midnight Highway" que sigue la misma línea rock melódica, para darle paso a "Rainbow Road" con una muy marcada influencia del punk japonés, aunque tiene cambios interesantes en ciertas partes de la canción e indudablemente, pasa al "clásico" estilo de rock japonés con muchísima astucia, terminando de una manera muy tranquila y melancólica; definitivamente un tema muy variado y completo.
Casi llegando el final del álbum, nos encontramos con "Tabidachi no Melody", un tema que desde que inicia se siente la melancolía, tranquilidad y un sentimiento como de esperanza (aunque esto último fue algo muy personal), sigue una línea musical muy bien hecha, llegando a un coro que suena bastante épico, pasando a un solo y un puente que no hace más que engrandecer este tema, con cambios bastante enriquecedores y desde mi punto de vista (después de haber escuchado cientos de canciones japonesas), es un tema que esta entre los mejores que he escuchado por ser tan entero en diversos sentidos. Y para cerrar pasamos al tema "Flower", que también se escucha lleno de melancolía y alegría a la vez, con elementos que lo hacen distinto al resto de las canciones, pero indudablemente termina con un tema muy distinto al inicial, pues es bastante tranquilo comparado con otros temas, sin salirse del género y estilo que caracteriza a KEYTALK.
Escrito por: Juan De La Rosa